10 elementos imprescindibles para una planeación estratégica exitosa

Planeación Estratégica

¿Qué necesitas para implementar un proceso de Planeación Estratégica exitosa en tu organización? 

 

Lo primero, sin duda, es el deseo de hacerlo y tener consciencia de la importancia de llevarlo a cabo. 

 

Pero es verdad que también necesitarás algunos recursos para poner en práctica el plan que llegues a desarrollar. 

 

Tal vez el más importante de estos recursos es la participación de las personas que forman parte de tu organización. 

 

Para que un plan estratégico sea exitoso, debe ser comprendido por cada uno de los colaboradores. No sólo en la parte alta de la gerencia, sino en toda la organización.  

 

La dirección y la gerencia no son los que ejecutan la estrategia. Para que suceda es necesario que se sumen todos los colaboradores. 

 

Sin embargo, también existen otros elementos que no debes dejar de lado. 

 

Acompáñame a echar un vistazo a esos puntos que seguramente facilitarán tu Planeación Estratégica. 

 

 

10 Recursos necesarios para llevar a cabo el proceso. 

 

  • Información confiable.  

Para implementar exitosamente la planeación estratégica en tu organización debes contar con información confiable, fidedigna y significativa que representa un claro punto de partida para poner en marcha tus planes. 

Esta información debe contener datos concretos, indicadores claros que muestren un panorama lo más completo posible del estado actual de la organización. 

Contar con estos documentos facilitará el enfoque de todo tu equipo en las cosas que se tienen que hacer para lograr cumplir con los objetivos.

 

  • Ideas innovadoras.  

Obviamente, no pones en marcha un proceso de planeación estratégica únicamente para mantener el “status quo” de la organización. 

Los movimientos estratégicos verdaderamente efectivos requieren ideas innovadoras y disruptivas que generen nuevas oportunidades, nuevos “océanos azules”, como lo explican  Renée Mauborgne y W. Chan Kim en su libro “La estrategia del océano azul”.

 

  • Personas comprometidas en todos los niveles de la organización. 

 Como mencionaba al principio de este artículo, para que la planeación estratégica tenga éxito requiere la participación activa de cada uno de los colaboradores. 

De nada sirve que la alta gerencia tenga una idea clara de lo que hay que hacer o de la estrategia que se pretende implementar si el resto de la organización, los que están al frente del campo de batalla no están enterados o tienen una idea vaga del nuevo rumbo que deben de tomar. 

 Informar oportunamente a todos los niveles de la organización y tomarlos en cuenta para la definición de la estrategia generará el compromiso necesario de su parte para materializar el plan. 

  • Líderes  

La implementación de una estrategia es algo complejo que no se da en un sólo frente. 

Por esta razón, necesitarás de líderes comprometidos que supervisen y garanticen el funcionamiento de los diferentes procesos que se llevarán a cabo de manera simultánea. 

 

  • Investigación objetiva. 

 No puedes iniciar un proceso de planeación estratégica con sólo “buenas ideas” u ocurrencias sobre lo que crees que será mejor para tu organización. 

Necesitas partir de una investigación objetiva, de una medición lo más concienzuda posible de los aspectos que quieres mejorar. 

 

  • Tecnología  

 Uno de los objetivos en la planeación de una nueva estrategia es adaptar la organización a los nuevos entornos y mantenerla a la vanguardia. 

Muchas veces, esto implica la utilización de recursos tecnológicos y nuevos conocimientos.  

 Por ello es importante que seas realista con los objetivos planteados y tomes en consideración los recursos tecnológicos de los que dispones. 

 

  • Mejores ideas y prácticas.  

 Otro punto importante es qué cuentes con las ideas que se generan en los distintos niveles de la organización. 

Dos cabezas piensan mejor que una y cuando las ideas vienen no sólo de la alta gerencia sino también de los colaboradores que ejecutan los procesos diariamente se puede generar una estrategia más completa y realista. 

  • Orientación a resultados. 

     

 No está de más mencionar que todo proceso de planeación estratégica debe estar orientado a generar resultados. 

Por lo tanto, deberás contar con mecanismos que garanticen una rendición de cuentas clara y a tiempo. 

 

  • Aplicación gradual de las consecuencias 

     

 Tu estrategia deberá incluir políticas que garanticen una aplicación gradual de las consecuencias, tanto positivas como negativas. 

Esto evitará que cometas errores relacionados con este punto que puedan resultar costosos y entorpezcan la implementación del proceso. 

 

  • Simplicidad.  

 Como decía el gran Leonardo Da Vinci “La simplicidad es la máxima sofisticación”. 

 

Una planeación estratégica  exitosa no tiene por qué ser compleja. Y si lo es, tu tarea es simplificar al máximo para que sea fácil de comprender y de ejecutar. 

 

Conclusión 

Ten en mente estos recursos que necesitarás para hacer una Planeación Estratégica que lleve a tu organización hacia dónde quieres que vaya. 

 

En Emotion Group contamos con distintos recursos que te ayudarán a sacar el máximo provecho de esta herramienta. 

 

Antes de despedirme, quisiera compartirte un pequeño video para complementar la información proporcionada en éste artículo. 

 

Planeación estratégica 

Te dejo con una frase de Dale Carnegie: “Una hora de planeación puede ahorrarte hasta 10 horas de trabajo”